lunes, 2 de mayo de 2011

PROGRAMA.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y/O TÉCNICA N° 54.
CARRERA: TRAMO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES Y TECNICOS.
ESPACIO CURRICULAR: Pedagogía.
CURSO: 1º año.
CICLO LECTIVO: 2011.
MODALIDAD DE CURSADA: Presencial y a distancia.
PROFESORA: Bartel, Silvia Alejandra.

1.    FUNCIONES DE LA CATEDRA:
La propuesta del espacio curricular Pedagogía, que se pretende es la de reflexionar acerca de la educación, para ello se pretenderá indagar en las distintas concepciones acerca del hombre, la cultura, la sociedad, el cambio social y las formas de reproducción de la vida humana que están implícitas en las diferentes teorías y prácticas sociales. Donde la tarea será la de contextualizar, desestructurar, asociar e integrar ese conocimiento a fin de descubrir sus relaciones, que luego cada estudiante ira revisando, completando o reformulando  a lo largo de su camino tanto académico como en el espacio de la practica.

2.    FUNDAMENTACION:
La materia Pedagogía, se encuentra enmarcada en el primer año del tramo de formación pedagógica destinada a profesionales y técnicos, que no poseen formación docente, cumpliendo así con la capacitación continua que le corresponde como derecho por ser trabajadores de la educación, en el mero hecho de acceder a una propuesta pedagógica que les permita sistematizar su formación como docentes, como así también una regularización de su situación laboral.Dicho tramo de capacitación pedagógica es una reafirmación de la necesidad de una formación específica para el desempeño de la tarea docente, por tanto es imprescindible una mirada pedagógica en el conjunto de acciones que se efectúan al interior de la escuela  y de la complejidad de lo que significa una buena práctica docente.Es por ello que este espacio curricular estará destinado a una reflexión teórica y práctica, acerca de la problemática de la educación y de la pedagogía, con el fin de construir herramientas conceptuales que permitan analizar los dilemas y contradicciones que se construyen tanto social como históricamente en relación a la misma; ya que la educación, como la enseñanza y su transmisión son cuestiones acerca de las cuales todos los sujetos poseemos una visión de dichos procesos, debido a que todos hemos transitado de alguna manera por el sistema educativo, lo que nos hace poseer una visión del mismo.Por lo tanto es necesario desde esta propuesta, a partir de las construcciones conceptuales que se vallan realizando en la cursada, examinar los conocimientos que se traen desde la práctica que actúan en muchos casos obstaculizando la reflexión y el pensamiento crítico, siendo necesario así interpelar algunos saberes del sentido común para luego realizar un análisis que permita desnaturalizar la práctica educativa.Debido a que es a través de los saberes pedagógicos desde donde se propone iniciar en los alumnos y alumnas un espacio en proceso permanente de reflexión que permita tanto en el espacio áulico, como en la institución y en lo social una comprensión e intervención critica a partir de sus propias practicas.

3.    EXPECTATIVAS DE LOGRO:
·         Reconocer la importancia de las dimensiones histórica, política y sociocultural en el proceso educativo.
·Analizar a la educación como “cosa pública”, es decir como una práctica social.
· Construir herramientas que permitan abordar y analizar la realidad educativa, con el fin de utilizar dichos conocimientos construidos para entender, acompañar y resolver problemas en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
· Manejo de vocabulario especifico.

4.    PROPOSITOS DEL DOCENTE:
· Discutir y analizar distintos tipos de problemáticas pedagógicas.
· Construir una mirada reflexiva y crítica a partir de la deconstrucción y construcción de los discursos que forman parte de las prácticas educativas.
·Generar una actitud desnaturalizadora de los distintos supuestos, que obstaculizan las prácticas de enseñanza y su transmisión. 

5.    ENCUADRE METODOLOGICO:
Las estrategias a utilizar tienen como fundamento la organización y orientación de las y los estudiantes desde procesos de heteroaprendizajes hacia procesos de autoaprendizaje. Por esta cuestión la organización de la enseñanza, estará determinada por medio de clases teórico– practicas.
Las clases teóricas estarán destinadas a la exposición de marcos conceptuales por parte de la docente, en el cual se intentara introducir a los alumnos en el análisis de la educación como practica histórica, política y social.
Las clases prácticas estarán conformadas por medio de distintas actividades, ya que teniendo en cuenta que el 50% de las clases es a distancia, dichas actividades estarán conformadas por guías de lectura, cuestionarios, análisis de material audio visual, narrativas entre otras, y presentación de informes, que podrán ser consultadas por medio de el espacio de tutorías ofrecidas. Con el fin promover en los alumnos habilidades ligadas a la apropiación del conocimiento producto del análisis de conceptos que permitan desestructurar el sentido común y avanzar en la comprensión, contextualización y configuración de los conocimientos, como así también nuevas formas de interpretación de la realidad. Dentro de estas perspectivas el contexto de la clase será considerada como: un espacio de análisis y reflexión, un ámbito para teorizar desde la práctica y un encuentro que permita interrogarse, conceptualizar y proponer.

6.    RECURSOS:
Las estrategias de intervención docente, con el fin de promover los aprendizajes de los alumnos, será a partir de distintos recursos tales como: presentaciones en distintos soportes,  diapositivas, uso del pizarrón, utilización de correo electrónico, Blog. Como así también guías de lectura, cuestionarios, análisis de material audio visual, narrativas, documentaciones, registros, videos, publicaciones de circulación en la web, y presentación de informes.

7.    CONTENIDOS:
Unidad I:              La educación y las formas de transmisión pedagógicas.
De la pedagogía clásica a la pedagogía moderna. Las distintas teorías educativas: positivistas, reproductivistas, críticos y poscriticos. Perspectivas de análisis acerca de las posibilidades de la educación para la conservación y la transformación de la sociedad.
Bibliografía de lectura obligatoria:
-       Givrtz, Silvina. La educación de ayer hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Editorial Aique.  Cap. 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
-       Filmus. Estado, sociedad y Educación en la argentina de fin de siglo. Ed. Troquel, Bs. As. 1995. Cap.  1, 2 y 5.
 -       Paviglianiti, Norma. Ciudadanía y educación: un recorrido histórico de sus concepciones. En revista Argentina de educación. Bs. As. Año XIV, Nº 24. 1996.
-       Follari, Roberto. Alternativas pedagógicas y hegemonía en la historia de la educación de América Latina. En revista Argentina de educación A.G.C.E Bs. As. Año XII, Nº22 1994
.-       Saviani, Demerval. Escuela y democracia o la teoría de la curvatura de la vara. En revista Argentina de educación. Bs. As. Año V, Nº 8. 1986.
-       Tenti Fanfani, Tedesco, Tiramonti. Revista Propuesta educativa Nº26 FLACSO. 2003.

Unidad II:              La escuela y su función social.
La escuela y la transmisión sus sentidos sociales, políticos e ideológicos.La educación como práctica social, productora, reproductora y transformadora del orden social.

Bibliografía de lectura obligatoria:
-       Alliaud, Andrea. Los maestros y su historia. Orígenes del magisterio Argentino. C.E.A.L. Bs. As. 1993.
-       Palacios, Jesús. La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Ed. Fontanara. México. Cap. Gramsci: educación y hegemonía. 1997.
-       Meirieu, Philippe. Frankestein educador. Ed. Alertes. Barcelona. 1987.
-       Davini, María Cristina. La formación docente en cuestión: Política y pedagogía. Ed. Paidos Ba. As. Cap. 1 y 5.
-       Mc Laren, Peter. Pedagogía critica, resistencia cultural y la formación del deseo. REI Argentina S.A, IDEAS. Ed. Aique  Colección Cuadernos. Bs. As. 1994.
-       Freire, Paulo. Pedagogía de la Autonomía. Ed. Siglo XXI. México 1998.
-       Freire, Paulo. Conferencia de Paulo Freire. “saber popular y educación en América Latina” 21 de junio de 1985. Talleres Graficos Litodar. Bs. As.

Unidad III:            Los problemas de la pedagogía en la actualidad.
Reflexiones pedagógicas sobre la complejidad de los problemas educativos actuales en nuestro país y en América Latina. Inclusión y Exclusión Social. Educar en y para la diversidad. Nuevas concepciones de infancia y adolescencia.

Bibliografía de lectura obligatoria:
-       Davini, María Cristina. La formación docente en cuestión: Política y pedagogía. Ed. Paidos Ba. As. Cap. 2 y 4.
-       Lewkowicz, Ignacio. Sobre la destitución de la infancia. Frágil el niño frágil el adulto. En Pedagogía del Aburrido, conferencia dictada en el hospital Posadas. 2002.
-       Kaplan. La desigualdad educativa. Ed. Novedades educativs. Bs. As. 2006.
-       Dussel, I. Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la argentina de hoy.
-       Redondo Patricia y Martinis Pablo. Igualdad y educación. Escrituras entre dos orillas. Ed. Del Estante. 2006. Bs. As.
-       Kaplan y Gluz. Condiciones socioculturales de las trayectorias escolares: hacia una perspectiva integral del diagnostico y de las estrategias de intervención.   
          
8.    BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:
-       Sarlo, Beatriz. La maquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas. Ed. Ariel. Bs. As. 1998.
-       Freire, Paulo. Consideraciones críticas entorno al acto de educar. En la importancia de leer y el proceso de liberación. Ed. Siglo XXI. Bs. As. 1968.
-       Apple, Michael. Teoría y crítica de la educación. Ed. Miño y Davila. Argentina. 1997.
-       Baudelot y Establet. La escuela capitalista en francia. Ed. Siglo XXI. Mexico 1973.
-       Bourdieu. campo de poder y campo intelectual. ED. Folios. Bs. As. 1983.
-       Bourdieu. Capital cultural, escuela y espacio social. S. XXI. 1997.
-       Cullen. Perfiles éticos, políticos de la educación. Ciudadanía y educación. Ed. Paidos. 2004.
-       Popkewitz. Política, conocimiento y poder. Revista de educación Nº305 España. 1994.
-       Van Haetcht. La escuela va a examen. Ed. Miño y Davila. Bs. As. 1999.
       Perez Sanchez. Profesorado ¿agente reproductor o transformador? Posiciones frente a la desigualdad. Ponencia. Universidad de la  Laguna. Tenerife.
-       Viñao. Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Ed. Morata 2002.
-       Cullen. Critica a la razón de educar. Ed. Paidos. 1997.
-       Garcia canclini. Ideología, cultura y poder. Bs. As. 1995.
-       Tamarit. La función de la escuela, conocimiento y poder. En revista Argentina de educación. Año. VI Nº10. Bs. As. 1990.

9.    PRESUPUESTO DEL TIEMPO:
Teniendo en cuenta que se dictaran de manera presencial tres semanas intensivas de cinco días cada una, donde dentro de ellas la materia Pedagogia constara de 2Hs en la semana, el presupuesto del tiempo será:
PRIMER SEMANA: Unidad I.
SEGUNDA SEMANA: Unidad II.
TERCER SEMANA: Unidad III.
Por otro lado en cuanto a la modalidad no presencial, que constara de la supervision continua por parte de la docente (a través de las tutorías y envió de trabajos) se trataran y analizaran los conocimientos vistos en cada semana presencial.
(Cabe aclarar que el presupuesto del tiempo y la planificación, estará sujeta a la dinámica de la institución)

10. ARTICULACION CON EL ESPACIO DE LA PRACTICA Y LA EXPERIENCIA LABORAL:
La materia pedagogía, para el análisis y la reflexión de los conocimientos a enseñar, utilizara y tomara en cuenta los conocimientos que visualicen los alumnos/as del espacio de la practica, producto del analisis que realicen en relacion a una institucion educativa concreta, como asi tambien si se poseen conocimientos producto de la experiencia laboral en el campo educativo. Con el fin de problematizar situaciones pedagógicas, para la reflexión de discursos, en pos de deconstruir ciertas concepciones naturalizadas desde la práctica, para luego construir posicionamientos pedagógicos, que permitan tanto en el espacio áulico, como en la institución y en lo social una comprensión e intervención critica a partir de sus prácticas situadas en contexto.

11. EVALUACION:
Se considera a la evaluación como un proceso de recolección de información y mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto se propiciará la autoevaluación, coevaluación  y metaevaluación en todas las instancias evaluativas (de proceso y de resultados).
En cuanto a la evaluación de proceso:En las clases presenciales se tendrá en cuenta, la participación en las clases,  cumplimiento de tareas, y expresión tanto oral como escrita.
En cuanto a la modalidad no presencial, se tendrá en cuenta la participación, problematización, interacción  y entrega de los trabajos en tiempo y en forma, que den cuenta de la elaboración conceptual a partir de las tutorías y el monitoreo del trabajo por parte del docente.
La evaluación de resultados, tendrá en cuenta el proceso de aprendizaje, con la correspondiente aprobación de instancias evaluativas (con posibilidad de recuperatorio de uno de ellos), producto de los trabajos realizados a lo largo de la cursada y  la asistencia a las clases.

12. ACREDITACION:    
Para la acreditación de la materia será necesario:
-       La aprobación de los trabajos realizados en la cursada de carácter individual y/o grupal.
-       La aprobación de todas las instancias evaluativas  aprobadas con 4 (cuatro) o más y la asistencia a las clases presenciales, donde también se tendrá en cuenta el grado de participación en relación a la modalidad virtual.
-       Los alumnos que no hayan cumplido con la regularidad de asistencia y participación para acreditar, además de rendir examen final, deberán realizar un trabajo práctico de profundización sobre una temática a definir. Los alumnos que registren la asistencia requerida y hayan aprobado las distintas instancias evaluativas, pasaran directamente a la acreditación abordando  los temas trabajados a lo largo del ciclo lectivo.

 - Examen  final oral con la aprobación del mismo. El puntaje mínimo de aprobación: 4 (cuatro). Donde  se tendrá en cuenta:
-       Lectura de la totalidad de bibliografía obligatoria.
-       Empleo de vocabulario especifico.
-       Análisis crítico de los textos.
-       Expresión de un discurso que visualice una integración de los conceptos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.