sábado, 10 de septiembre de 2011

Peter Mc Laren. Pedagogía critica, resistencia cultural y la formación del deseo.

El autor comienza analizando lo que menciona como “Nuevo orden mundial” para describir que en la realidad de contexto se visualiza que el bienestar social, solo es obtenido por una minoría de sujetos, a expensas de una vulnerabilidad total de poblaciones de diferentes puntos del planeta. Frente a esto posicionándose desde el punto de vista educativo, visualiza la importancia del vínculo pedagógico, la transmisión cultural y el papel del lenguaje desde una perspectiva crítica, para producir nuevas maneras de ver lo social, a partir de una transmisión pedagógica que permita analizar y discutir diferentes tramas discursivas que producen diferenciación y naturalización de las diferencias sociales de clase.
Para ello menciona las características que debe poseer todo educador critico, tomando para dicha conceptualización la idea de “Intelectual transformador” de Giroux, y desde dicho posicionamiento la relación con los estudiantes y el papel de la cultura, para una transmisión pedagogía que permita modificar la realidad.
Considerando de esta manera la posibilidad de construir un posicionamiento por parte del educador, en el cual pueda preguntarse y repreguntarse desde su lugar como enseñante, acerca de los discursos y prácticas que dominan en la enseñanza y el aprendizaje para construir una modalidad critica de enseñanza que le permita reconocer la diversidad de voces, experiencias e historias. Como así también respetar la especificidad de las diferencias, dentro de una política de solidaridad y liberación en la que se generen y se realicen sueños, mediante el desarrollo de discursos que permitan lograr una sociedad más justa para todos, lo que él denomina como un trabajo en conjunto que constituya la construcción de un “Arco de sueño social”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.